Al momento de constituir una organización, los socios de esta deberán decidir si serán una asociación civil, una sociedad civil, o una sociedad mercantil, pero, ¿en qué consiste cada una?
Existen diferentes formas de dar de alta a una sociedad o empresa, de acuerdo con el propósito para el cual son creadas.
Los principales tipos de sociedades son la asociación civil, la sociedad civil y la sociedad mercantil. A continuación, te contamos en qué consiste cada una:
Asociación civil
Es el conjunto de individuos que convienen en reunirse, de manera no enteramente transitoria, para perseguir un bien común, claro está, que sea lícito.
El fin que la asociación civil persigue no es de índole preponderantemente económica, es decir, que su principal interés no es hacer dinero, sino trabajar para lograr algo que todos los asociados quieren.
Ejemplo de este tipo de sociedad son las asociaciones de caridad, los colectivos deportivos, culturales, colegios de profesionistas, las asociaciones que trabajan para otorgar becas, entre muchos otros.
Puede ser que, en alguna de sus actividades, la asociación civil llegue a percibir utilidades, pero definitivamente ese no es, ni debe ser, su objetivo principal, ya que, entonces, deja de ser asociación civil.
Sociedad civil
Los socios se comprometen a combinar sus recursos y esfuerzos para llegar a una meta o bien común, sin embargo, a diferencia de la asociación civil, la sociedad civil sí persigue fines lucrativos, mas no especulativos o de comercio. En otras palabras, son sociedades creadas con la finalidad de obtener recursos económicos, pero no a través de la venta directa, sino que brindan servicios profesionales.
Como ejemplo de sociedad civiles, podemos encontrar los despachos de abogados, instituciones educativas privadas, agencias de publicidad, entre otros.
Sociedad mercantil
Igual que las anteriores, se refiere a un grupo de personas que se unen para trabajar con una misma finalidad. Los socios otorgan su tiempo, esfuerzo y recursos de la misma forma que en las clasificaciones anteriores. La diferencia radica en que una sociedad mercantil tiene fines casi puramente lucrativos, y recibe sus utilidades de actividades especulativas, es decir, de comercio.
Toda sociedad empresarial que realice actos de comercio, es considerada una sociedad mercantil.
Existen por lo menos seis tipos de sociedades mercantiles:
-Sociedad en nombre colectivo
-Sociedad en comandita simple (S. en C.)
-Sociedad en comandita por acciones (S. en C. por A)
-Sociedad en responsabilidad limitada (S. de R.L.)
-Sociedad Anónima (S.A.)
-Sociedad Cooperativa (S.C.)
Lo único que diferencia a estos tres tipos de sociedades es su relación con la obtención de ganancias. La primera, la asociación civil, no está creada con el objetivo de obtener rentas por su labor; la segunda, la sociedad civil, sí obtiene ganancias, pero no a través de la venta directa, sino de la prestación de servicios que son retribuidos económicamente; y la tercera, la sociedad mercantil, se caracteriza por obtener sus utilidades de actividades de compra-venta.
En próximos contenidos te platicaremos a detalle sobre cada uno de los tipos de sociedades mercantiles.